Quechua: UNA LENGUA CON ESTIGMA Y ESPERANZA
Esta historia me llegó de manos de Elvira Sánchez (del INSTITUTO DEL LIBRO Y LA LECTURA, INLEC DEL PERÚ, Y CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA Construcción y forja de la utopía andina ) a quien agradezco profundamente, como agradezco a su autor Danilo Sánchez Lihón, ya que me ha hecho emocionar hasta las lágrimas, por eso quiero compartirla ya que es un canto a la memoria de forjadores de imperios que merecen reconocimiento. Danilo Sánchez Lihón Para contactar con él clik acá 1. Su aldea nativa Santiago Alvarado Anaya nació en la aldea de San Miguel de la provincia de Aija, “Perla de las vertientes”, pueblo próximo a la Cordillera Blanca en el departamento de Ancash, villa de una sola calle y casitas enfiladas, iluminadas por el espejo de nieves relumbrantes de la cadena de glaciales más hermosa del planeta Tierra. Nació en una realidad cotidiana donde el idioma en uso es el quechua, donde creció hablando quechua, jugando en quechua, amando y sufriendo en esa lengua transida y mime...